“FORO:
Competencias de CONEANFO e INFOP en la
educación Hondureña”
Autora:
Licda. en Pedagogía Isis Saraí Martínez Matute
Tegucigalpa, Honduras, Sábado 06 de Marzo del
2020
“Competencias de CONEANFO e INFOP en la educación hondureña”
“Violación del estatuto
del Docente frente a la Ley Fundamental de Educación”
¿Considera
que ha habido una violación al estatuto del docente frente a la Ley Fundamental
de educación?
Considero
que en cierta manera si se violentó, ya que la Ley no se socializo, con los
principales actores de la educación, porque ellos conocen mejor el sistema
educativo, ya que están dentro de las aulas de clase. Pienso que, si se hubiese
discutido la Ley fundamental antes de ser publicada, no hubiera inconformismo
por parte del sector educación que es el magisterio, siendo que no los tomaron
en cuenta, sin embargo, no puedo dar por obvio que algunos de los ideales
planteados en la Ley Fundamental de Educación, tambien benefician a la educación,
ya que hay un mejor control a la labor docente, con el propósito de
innovar y ponerse a tono con la realidad nacional e internacional.
Pero
muchos del sector magisterial manifiestan que el gobierno solo ve a la
educación como un gasto, y por otra parte como negocio los empresarios y no
como la inversión que ve el pueblo para sus generaciones, porque no hay un presupuesto
que cumpla con las necesidades de esta colectividad que es la educación. Siendo
que la remuneración de los docentes, directores son acortados, y si bien es
cierto sabemos que para que funcione en armonía un ente es necesario tambien
que se les dé un salario digno, y que se valore el trabajo dado por parte de
los principales actores de la educación.
Tambien
el involucramiento de parte de los padres y los docentes por los bajos presupuestos,
afecta la economía de estos, ya que muchos no tienen los recursos necesarios
para suplir las penurias de ellos.
En
primera instancia se ha mencionado sobre las mejoras, que se pretenden dar al
Sistema Educativo en el país, con la implementación de nuevas directrices, que
vengan a dar solución a varios problemas encontrados y asi mismo que esta sea
innovadora.
Muchos
de los problemas encontrados son que, en el Estatuto del docente en la parte salarial,
prometía estabilidad y continuas remuneraciones a los docentes de educación
media y básica según lo menciona los siguientes artículos del Estatuto del
Docente Hondureño.
Artículo
1- Reconocer a los docentes que laboran en los Centros de Educación Básica
Continúa para Jóvenes y Adultos, el valor de la hora clase contemplada en el
Artículo 86 del Estatuto del Docente Hondureño, contenido en el Decreto No.
136-97 del 11 de septiembre de 1997, durante el período transitorio. Vencido el
plazo allí establecido, se aplicará lo dispuesto en los Artículos 46 y 49 del
mismo Estatuto.
A
los Directores y Sub-Directores de los centros de Educación Básica Continua
para Jóvenes y Adultos, se les reconocerá un TREINTA POR CIENTO (30%) Y VEINTE
POR CIENTO (20%) respectivamente, sobre la hora devengada.
Sin
embargo considero que el Estatuto del Docente Hondureño no llevo a cabalidad
las reformas hechas por las peticiones del magisterio sino que en un porcentaje
fueron incumplidas, dado que la secretaria no tenía presupuesto , ni vacantes
para cumplir con las mismas, pero si observamos el incumplimiento es por parte
del gobierno; ahora bien lo que se discute es que no se consultó y no
se remunera bien, considero que el docente debe de ser el mejor pagado en
este rubro , pero si hacemos una investigación exhaustiva , y si lo hacemos de
cada Centro Educativo , podemos darnos cuenta que no se remunera como merece a
los docentes y directores de los diferentes niveles, sino que el salario es
precario , al punto que no ajustaría ni para un mes; a opinión personal , me
asombra lo muy poco que se le paga al docente y directores en el sector
privado, violentando tambien el arancel de cada involucrado en educación,
siendo que se supone que hay parámetros establecidos y que están plasmados en
leyes que rigen este quehacer. Siendo que está falta de presupuesto y escasez,
impide la buena convivencia para tener, la mejor actitud para laboral de una
manera eficiente.
Comentarios
Publicar un comentario