Ir al contenido principal

Texto Paralelo

 


TEXTO PARALELO

SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN 

AUTORA:

 LCDA. ISIS SARAI MARTÍNEZ MATUTE



Lo que el autor expresa

Mi opinión e interrogantes

El mito liberal y la integración social: si damos por sentada la eficacia de los programas de control de la natalidad y de desarrollo de la tecnología rural, por otra parte, los gobiernos latinoamericanos y la ayuda técnica extranjera aumentaron confianza en la eficacia de la escuela, sin embargo, se mantiene la ilusión de que, pese a que se posea una economía precaria, la escuela podrá producir una amplia clase media.

La escuela institución  anticuada:

No es paradójico  afirmar que Latinoamérica no necesita más establecimientos escolares para universalizar la educación. Esto suena ridículo porque estamos acostumbrados a pensar en la educación como en un producto exclusivo de la escuela y porque estamos inclinados a presumir que lo que funciono en los siglos XlX y XX necesariamente dará los mismos resultados.

El monopolio de la escuela sobre la educación:

Luego de distinguir a sus graduados  con su título, la escuela los coloca en el mercado para que pregonen su valor, el  grado de competencia y adaptabilidad de sus  miembros pasara a medirse por la cantidad de tiempo y dinero gastado en educarlos y no mediante la habilidad o instrucción adquiridas fuera del Curriculum acreditado.

La escuela como símbolo de estatus:

Ese portentoso papelito llamado título o diploma se ha convertido en la posesión más codiciada. Recompensa principalmente a quien fue capaz de soportar hasta el final un ritual penoso; a la vez representa una iniciación al mundo ejecutivo, representan logro y posesión individual.

La escuela creadora de déspotas:

La escuela que ayudo en el siglo pasado a superar el feudalismo, se está convirtiendo en ídolo opresor que solo protege a los escolarizados. A alguien que no esté satisfecho con su falta de educación  se le aconseja que se supere. El remedio de la escuela nocturna o la educación de adultos están siempre disponibles.

Una nueva religión:

Todos los hombres necesitan techo y comida; pero hay; por supuesto necesidades no tan católicas. Hoy la fe en la educación se ha convertido en una nueva religión mundial. La naturaleza religiosa de la educación pasa casi desapercibida.

La alternativa de la enseñanza:

Durante generaciones hemos tratado de ser un mundo mejor en un lugar mejor, proporcionando más y más enseñanzas, pero hasta ahora el esfuerzo ha fallado. Mientras más aprendizaje consume un individuo, mayor es el caudal de conocimientos que el adquiere.

La necesidad de una revolución cultural:

Durante la última década nos hemos acostumbrado a ver al mundo dividido en dos partes: desarrollado y subdesarrollado, en lugar de pensar en ideas nuevas verdaderas o falsas acerca del hombre, sus necesidades y su potencial.

Creo  hubo desnivel en cuanto al crecimiento de natalidad y en vez de venir ayudar , más bien empeoro la situación en cuanto al desarrollo , y pusieron sus esperanzas en la escuela , donde se dieron cuenta que la escuela no sirvió como ente desarrollador de una nación , donde fue un fracaso, porque aparte de que l natalidad creció también creció la pobreza y mucho más personas dejaron de estudiar , es allí donde hubo fracaso por parte de la escuela , porque no hay un control de natalidad , que es necesario.

Realmente creo que, si necesitamos educación, claro el autor tiene razón en cuanto a que dice que la escuela no es la misma hace siglos, de hecho, es así la escuela ha cambiado y en efecto no es la misma, ya no se enseña como antes con entusiasmo, ahora lastimosamente lo hacen por compromiso y para que nada más los estudiantes tengan un título, no para formar personas pensantes y que a través de ellos se desarrolle un país.

Se supone que así debe ser sin embargo en nuestro país hay personas graduadas, pero no tienen empleo y allí donde las personas se preguntan ¿para qué estudio sino no voy a encontrar trabajo? ¿Qué es lo que se requiere realmente para obtener un empleo? ¿Qué paradoja no? Como dicen aquí solo por cuello muchas veces puede obtener un empleo digno en nuestro país, la escuela hace su trabajo pero que del monopolio.

Si, el tener un título o diploma es un logro en la sociedad de Honduras ya que son pocos los que logran llegar al final y obtenerlo, para algunos es penoso para otros es la iniciación de muchos logros individuales, es como tener un auto también es un logro y son cosas que con esfuerzo se obtienen en nuestro país ya que son pocos que lo logran porque no todos tienen las mismas oportunidades que otros que pueden estudiar sin ningún problema.

Es cierto la escuela que ayudo en el siglo pasado a desarrollar una nación hoy en día es la causante de divisiones en la sociedad ahora solo los privilegiados tienen las oportunidades de terminar sus estudios y superarse y a los que no , solo se les dice que se superen en vez de ser diferente como dice uno de los fines de la educación Hondureña de que la educación es para todos sin embargo vemos que esto no se cumple , la mayoría de Hondureños no tienen una educación digna y solo logra llegar hasta el sexto grado , es allí donde nos preguntamos ¿realmente se cumple lo que dice la ley en Honduras o solo es algo escrito en un papel?.

Los hombres a parte que necesitan techo y comida necesitan educación y lo podemos ver reflejado ahora se han creado en nuestro país bachilleratos de un año, carreras técnicas, ahora tratan de que hay una facilidad de estudiar, realmente si se ha vuelto una religión la educación, no solo en nuestro pis sino también en el mundo entero, existe la necesidad de que haya educación, ya que así habrá personas pensantes y ayuda a mejorar en el desarrollo del país.

Hemos puesto las esperanzas en la enseñanzas hoy en día , hemos tratado que a través de ella haya un mundo mejor , pero hasta ahora vemos que el esfuerzo ha fallado , solo llenamos de conocimientos una per5sona , pero no hacemos de ella alguien pensante , alguien que piense lo que hace , nada más los llenamos de cono cimientos , pero esos conocimientos no se ponen en práctica y allí donde hay fracaso por parte de la educación , por parte de la enseñanza , solo metemos conocimientos pero no hacemos que esos conocimientos los pongan en práctica es por eso que ha fracasado la enseñanza.

Realmente si debe de a haber una revolución en el mundo ya que nos hemos creado el concepto de que hay país desarrollaos y subdesarrollados, la verdad tomo muy en cuenta la opinión del autor donde el hobr4 en vez de pensar esas divisiones que hoy en día existen , el hombre debe de pensar en nuevas ideas de cómo crecer todo a la vez y que no hay divisiones sino de que se saque el potencial y las necesidades verdaderas o falsas que tenga el hombre hoy en día , de crear un mundo mejor donde las ideas nuevas surjan y ayuden a que todo crezcamos y no haya más divisiones en el mundo en que vivimos y tomar en cuenta la educación, no solo por un bien común sino de que se crea personas pensantes o un mundo donde haya desarrollo mutuo y no haya más divisiones.

    



Ideas centrales del texto

Creo que una de las ideas centrales es que debe haber una sociedad pensante y que haga uso de la educación para desarrollar una nación.



Ideas secundarias

Las ideas que autor da es que debe de haber una revolución cultural, donde surjan ideas y se quite ese pensamiento de que hay país desarrollado y subdesarrollado en vez de que las ideas nos ayuden a crecer uniformemente a los hombres.













Comentarios

Entradas más populares de este blog

120 Instrumentos de Trabajo Social(Plantillas)

  Informe “120 Instrumentos de Trabajo Social (Plantillas)” Autora: Licda. en Pedagogía  Isis Saraí Martínez Matute Tegucigalpa, Honduras, Lunes 13 de Abril del 2020 ÍNDICE I. Introducción 4 II. Marco Teórico 5 1. Diario de Prácticas 6 2. Ficha de Usuario 7 3. Informe de Entrevista 8 4. Informe Social 9 5. Crónica de Grupo 13 6. Acta de Reunión 15 7. Memoria de Prácticas 16 8. Instructivo para la Elaboración del Diario de Campo 19 9. Diario de Campo 21 10. Como elaborar un informe social 22 11. La plantilla está estructurada para hacer una gráfica FODA comparativa 31 12. Informe Social 35 13. Informe Social 39 14. Técnicas para el Trabajo en Grupos 43 15. Test de Evaluación de Resiliencia 183 16. Plantilla Plan de Trabajo para Organizar una Taller 187 17. Plantilla Informe Social Pericial para Trabajo Social 189 18. Cuestionario Funcionamiento Familiar 192 19. Test de Apego 194 20. Plantilla ...

Valores Ciudadanos

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTES ESCUELA DE PEDAGOGÍA Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ASIGANTURA PA- 106 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA II INVESTIGACIÓN: “VALORES CIUDADANOS! Presentado Por:                   Dayanling Anel Zúniga Salgado       9812453                    Levy Caxibeth García Sauceda      20061003003                    Isis Sarai Martínez Matute            20070012966                    Ada Yesse...

Análisis de la Ley Fundamental de Educación en Honduras

      “Foro: Análisis de la Ley Fundamental de Educación”       Autora:   Licda. en Pedagogía Isis Saraí Martínez Matute       Tegucigalpa, Honduras, Jueves 20 de Febrero del 2020                               Ley Orgánica de Educación Conclusiones ü   Considero que la Ley Orgánica de Educación si contribuyó al desarrollo de la educación hondureña, siendo que esta promovía la educación magisterial que tenía como propósito la formación de los maestros de educación Parvulario y de educación Primaria; los profesores de educación media y los especialistas que requiera el mejoramiento cualitativo de la educación nacional. Sin embargo, este cambio, si llego afectar, ya que, en las escuelas normales se preparaban para el hecho de enseñar, y quisiera ser o no, esto vino a debilitar al sistema educativo....